TERMINO
PAG
CONCEPTO
Cuasi Experimentos.
2
El término "cuasi-experimento" se
refiere a diseños de investigación experimentales en los cuales los sujetos o
grupos de sujetos de estudio no están asignados aleatoria mente. Los diseños
cuasi-experimentales más usados siguen la misma lógica e involucran la
comparación de los grupos de tratamiento y control como en las pruebas
aleatorias. En otros diseños, el grupo de tratamiento sirve como su propio
control (se compara el "antes" con el "después") y se
utilizan métodos de series de tiempo para medir el impacto neto del programa
(Rossi y Freeman, 1993).
Esquematiza
5
Reducir la exposición o enunciado de un
asunto o materia a un esquema
precodificar
10
Precodificada adjetivo (no comparable)
codificada por adelantado Formado por pre codificación
Prexperimentos
1
Estudio de caso con una sola medición:
consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después
aplicar una medición en una o más variables para observar cuál es el nivel
del grupo en estas variables. Este diseño no cumple con los requisitos de un
"verdadero" experimento. No hay manipulación de la variable
independiente, tampoco hay una referencia previa de cuál era, antes del
estímulo, el nivel que tenía el grupo en la variable dependiente, ni grupo de
comparación.
Transaccional
5
Transacción es un término definido por el
diccionario de la Real Academia Española (RAE) como la acción y efecto de
transigir (acordar voluntariamente con otra parte algún punto litigioso para
compartir la diferencia de la disputa, consentir a fin de terminar con una
diferencia).
TERMINO
PAG
CONCEPTO
Cuasi Experimentos.
2
El término "cuasi-experimento" se
refiere a diseños de investigación experimentales en los cuales los sujetos o
grupos de sujetos de estudio no están asignados aleatoria mente. Los diseños
cuasi-experimentales más usados siguen la misma lógica e involucran la
comparación de los grupos de tratamiento y control como en las pruebas
aleatorias. En otros diseños, el grupo de tratamiento sirve como su propio
control (se compara el "antes" con el "después") y se
utilizan métodos de series de tiempo para medir el impacto neto del programa
(Rossi y Freeman, 1993).
Esquematiza
5
Reducir la exposición o enunciado de un
asunto o materia a un esquema
precodificar
10
Precodificada adjetivo (no comparable)
codificada por adelantado Formado por pre codificación
Prexperimentos
1
Estudio de caso con una sola medición:
consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después
aplicar una medición en una o más variables para observar cuál es el nivel
del grupo en estas variables. Este diseño no cumple con los requisitos de un
"verdadero" experimento. No hay manipulación de la variable
independiente, tampoco hay una referencia previa de cuál era, antes del
estímulo, el nivel que tenía el grupo en la variable dependiente, ni grupo de
comparación.
Transaccional
5
Transacción es un término definido por el
diccionario de la Real Academia Española (RAE) como la acción y efecto de
transigir (acordar voluntariamente con otra parte algún punto litigioso para
compartir la diferencia de la disputa, consentir a fin de terminar con una
diferencia).
QUÉ
ES LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
Es aquella en la que se
recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. Se basa en el uso de
técnicas estadísticas para conocer ciertos aspectos de la población que se está
estudiando.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
¿Qué es un diseño de investigación?
Es un plan o estrategia
desarrollada para obtener la información que se requiere en la investigación.
Los diseños de investigación
sirven para visualizar la manera práctica de responder a la pregunta de
investigación.
Simbología de los diseños
experimentales
R (asignación al azar o
aleatoria).
G (grupo de sujetos).
X (tratamiento, estímulo o
condición experimental).
O (medición de los sujetos
de un grupo).
- (ausencia de estímulo,
grupo de control o testigo).
Tipos de diseños
experimentales
Campbell y Stanley (1966)
dividen los diseños experimentales en tres clases:
pre experiméntales,
experimentos puros y cuasi experimentos.
En opinión de Rodríguez
Peñuelas, (2008:10) las técnicas, son los medios empleados para recolectar
información, entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas,
encuestas.
Efectuar una investigación
requiere, como ya se ha mencionado, de una selección adecuada del tema objeto
del estudio, de un buen planteamiento de la problemática a solucionar y de la
definición del método científico que se utilizará para llevar a cabo dicha
investigación. Aunado a esto se requiere de técnicas y herramientas que
auxilien al investigador a la realización de su estudio. Las técnicas son de
hecho, recursos o procedimientos de los que se vale el investigador para
acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento y se apoyan en instrumentos
para guardar la información tales como: el cuaderno de notas para el registro
de observación y hechos, el diario de campo, los mapas, la cámara fotográfica,
la grabadora, la filmadora, el software de apoyo; elementos estrictamente
indispensables para registrar lo observado durante el proceso de investigación.
La observación
La observación es la acción
de observar, de mirar detenidamente, en el sentido del investigador es la
experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o sea, en sentido amplio, el
experimento, el proceso de someter conductas de algunas cosas o condiciones
manipuladas de acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la observación.
La entrevista
Las entrevistas y el
entrevistar son elementos esenciales en la vida contemporánea, es comunicación
primaria que contribuye a la construcción de la realidad, instrumento eficaz de
de gran precisión en la medida que se fundamenta en la interrelación humana.
La encuesta
La encuesta es un
procedimiento que permite explorar cuestiones que hacen a la subjetividad y al
mismo tiempo obtener esa información de un número considerable de personas, así
por ejemplo:
Permite explorar la opinión
publica y los valores vigentes de una sociedad, temas de significación
científica y de importancia en las sociedades democráticas (Grasso, 2006:13)
Al respecto, Mayntz et al.,
(1976:133) citados por Díaz de Rada (2001:13), describen a la encuesta como la
búsqueda sistemática de información en la que el investigador pregunta a los
investigados sobre los datos que desea obtener, y posteriormente reúne estos
datos individuales para obtener durante la evaluación datos agregados.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA
Se emplea solamente en las
ciencias sociales aunque también se puede realizar con animales, dividido en:
Estudio de grupo: Para este
estudio se emplean muestras grandes de sujetos, seleccionadas por algún método
de selección aleatoria, aunque también puede estudiar muestras de sujetos no
aleatorios. Se emplea una metodología cuantitativa y los análisis se hace a
través de la estadística para generalizar los resultados. En los casos de
estudio de grupos pequeños, se suelen hacer análisis cualitativos.
Estudio de sujeto único: Se
estudia un solo sujeto, es totalmente cualitativo y sus resultados no pueden
emplearse para generalizar información.
La temporalización son:
Métodos transversales: Se
realiza en un lapso de tiempo corto. Es como tomar una instantánea de un
evento.
Métodos Longitudinales: El
estudio se hace en un tiempo prolongado viendo la evolución del evento bajo
estudio. Es como una película de un evento.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario